También europeo, escocés de nacimiento y español de adopción. Agradezco al blog 18rodas por el disco y la biografía... saludos: GZ
También europeo, escocés de nacimiento y español de adopción. Agradezco al blog 18rodas por el disco y la biografía... saludos: GZ
Publicado el 04:05 p.m. en años 60, años 70, escocia, españa, rarezas, rock, rock internacional | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
The Rocking Boys: De la Linea de la Concepción a toda España
Grupo pionero de la música española de los 60, se formaron en La Línea de la Concepción a finales de los años 50. Tras los típicos ensayos caseros con una instrumentación precaria José Gómez Calvante (guitarra y voz), Ricardo Oliveira (bajo y voz) -antes y por un breve período estuvo Pepe Belizón-, Carlos Jaime (piano y saxo) y Agustín Martínez (batería y voz solista), comienzan a rodarse en directo con actuaciones por Andalucía hasta que un día tras un show en Ceuta, José Garzón (una especie de Coronel Parker andaluz) se convierte en su manager.
Sus contratos aumentan y en 1961 se presentan al "I Certamen Internacional de Conjuntos Musicales" en Madrid, donde logran un 2º puesto. Junto a ellos compitieron Gianni Ales (que ganó), Nelo Costa, los Teleco, los 5 de España, Tony Cano, la Orquesta Pinos y los Pekenikes.
Sus actuaciones se suceden, siendo uno de los primeros grupos españoles en salir al extranjero (Portugal, sur de Francia, Marruecos) y en tocar repetidamente en Madrid y Barcelona. Es la compañía Belter la que los ficha -su primera y única discográfica, y paradigma de el funesto funcionamiento de una casa de discos nacional con respecto a los grupos pop españoles de los 60-, comenzando a grabar EP´s.
A mediados de los 60 sufren el inevitable azote de los grupos españoles durante décadas: el servicio militar. Tras este lapsus Pepe y Agustín reorganizan la formación entrando Juan Ruíz (bajo) por Ricardo y Salvador Maruenda (órgano) por Carlos Jaime.
Continúan acudiendo a festivales (Mallorca, León, Duero), defendiendo canciones que solo le interesaban a su discográfica para sacar beneficios y que poco ayudaban a su evolución musical, como el caso de "El bicicle" (un tema de Alex Marco, español residente en Francia que su compañía quiso imponer en este país a través de ellos).
Aunque eran un grupo de directo, con actuaciones potentes y divertidas (observa algunas de sus portadas de discos y lo entenderás), el material que se les imponía tocar no hacia mucho en su favor. Los shows por toda la peninsula siguen, destacando Bilbao (donde además de prescindir de su manager, Juan conocería a Izaskun -del grupo Mocedades- con la que se casaría), Cataluña, Madrid y de nuevo Bilbao donde a finales de los 60 Agustín se marcha ocupando su lugar dos nuevos miembros, Hans (bateria y ex de los Mitos), y José Luis Tejada (voz, posteriormente en Barrabas). Con esta nueva formación grabarían sus dos siguientes discos, que serían los últimos de el grupo. Su actuación final fue en Barcelona, con Rafa (organo, ex de The Briks, más tarde en la Orquesta Mondragón) por Salvador.
El cansancio de una década en la brecha en un país tercermundista a nivel musical, la mala política de su discográfica, el hecho de carecer prácticamente de temas propios, y el no adaptarse a los nuevos tiempos (psicodelia, progresivo, etc.), fueron factores que influyeron en la final disolución de uno de los grupos emblemáticos de la música pop española de la década de los 60..... como decían en "Twist Sensacional" -su primera grabación- "¡¡Hey, Rocky, os va bien este ritmo del twist!!".
Discografía: Salvo error u omisión, la totalidad de la discografía de The Rocking Boys fué publicada por discos Belter en formato "EP" (extended play: discos de siete pulgadas que funcionaban a 33 r.p.m., y que solían contener dos temas por cara, hoy prácticamente extinguidos).
Un total de 16 EP´s (64 canciones) fueron publicados por The Rocking Boys, desde abril de 1962 a octubre de 1968.
Resulta curioso (¿imperativos de su compañía?) pero jamás editaron un single o un LP. Prácticamente imposibles de conseguir hoy en día en su edición original -bueno, puede que tu padre... o tu abuelo conserve alguna copia-, fueron reeditados por José Luis Alvarez (Cocodrilo Records, S.L.), en formato LP (5 volúmenes) en su serie 'Historia de la música pop española". Actualmente, salvo el volúmen nº 5, también están agotados. Se notifica además, la muerte de José Gómez Calvente, miembro fundador de este grupo, el 17 de febrero de 2019
Para saber más del grupo, ve este video: https://youtu.be/d_Df6ohLkHs
Publicado el 02:37 p.m. en años 50, años 60, baladas, covers, españa, inicios, rarezas, rock, twist | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Los Tarros fueron los Ovnis al cambiar la década. Grabaron un disco sencillo en discos Musart en 1972, siendo su director Mario Sanabria de Los Locos del Ritmo. Dicho sencillo contenía los temas propios "Quiero" y "Mi Libertad".
De acuerdo a Armando Vázquez: "Esta ocurrencia, de cambiar el nombre de Los Ovnis, duró muy poco, pero logramos hacer un disco para Musart, que según nuestro director artístico de ese momento, Mario Sanabria, bajista de Los Locos del Ritmo, el resultado fue.....que no servia, por que estaba....demasiado bien hecha. Es decir, que como no tenia errores, no era comercial....quien les entiende....".
El grupo se conformaba por:
Se agradece a Leonardo Mendoza, la fotografía del grupo y los datos recopilados y compartidos a su vez por Armando Vázquez, a quien mando saludos y a Arturo Lara por la foto del flyer del grupo así como a Chava Moreno por los temas.
Publicado el 03:06 p.m. en años 70, mexico, rarezas, rock, rock en mexico | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Ya hace algunos ayeres había publicado algo sobre Los Espontáneos. Desde hace ya varios meses me había contactado Roberto Figueroa, a quien le agradezco el texto y las fotografías y aprovechando un rato, les dejo la historia de este grupo. Les dejo la semblanza del primer grupo de rocanrol mexicano en actuar frente a las cámaras de TV... "Los Espontáneos". Saludos: GZ
"El Primer Conjunto de Rock en México
La Historia del Rock'n'Roll por siete números consecutivos ha informado a ustedes, amables lectores, de cómo se inició el 'fabuloso ritmo', quienes lo iniciaron, cuando lo iniciaron y cómo se ha desenvuelto y trasformando hasta la fecha; así como las biografías de todas las más grandes estrellas rocanroleras de todo el mundo; pero nunca habíamos hablado de los únicos y verdaderos iniciadores del Rock'n'Roll en México; los que hicieron el primer intento por popularizar el juvenil ritmo en nuestro país.
En el año de 1956, estudiaba en la secundaria 32 del D.F., un muchacho amante de la música, quien él solo había aprendido a tocar la armónica, instrumento que no dejaba ni para dormir. Tanto era su afición que se matriculó en la Escuela Nacional de Música a donde asistía puntualmente todas las noches. Su nombre es SERGIO MARTEL apodado, cariñosamente por sus amigos, como 'El Profesor'.
Los sábados desde temprana hora se iba a Televicentro donde gozaba viendo programas y ensayos con los artistas que tanto admiraba. Uno de esos sábados como ya era costumbre, fue a Televicentro, esta vez con un amigo y compañero de escuela (Roberto Figueroa) quien a veces acompañado por Sergio y su armónica, cantaba algunos de los primeros Rocks que existieron. Los dos entraron a las 11 AM al Teleclub Deportivo y a medio programa a Sergio se le ocurrió preguntarle a Carlos O'Farril animador del programa, si les podía permitir cantar una de sus canciones en el programa, el señor O'Farril aceptó y fueron muy aplaudidos después de su interpretación, así que regresaron al sábado siguiente volviendo a cantar. Así siguieron durante un mes. Pero Sergio en su impulso de superación invitó a otros dos compañeros de la secundaria quienes eran hábiles guitarristas quedando integrando en esta informa el conjunto al cual Carlos O'Farril bautizó como LOS ESPONTANEOS, por la forma espontánea en que se presentaron en el primer programa. Los Espontáneos ya integrados por los hermanos guitarristas (Waldo y Guillermo Tena), Sergio Martel y Roberto Figueroa, siguieron presentándose todas las semanas en el Teleclub Deportivo interpretando música moderna y principalmente ROCK'N ROLL, siendo muy aplaudidos con Rock around the clock, 16 Toneladas, See you later alligator, Cerezo rosa, St. Louis Blues, Five Foot Two, Pancho López, Tequila y otras más.
Los Espontáneos empezaron ensayando en la secundaria pero terminó la directora por callarlos y entonces el Sr. O'Farril les ofreció su estudio para que ensayaran y a veces él se unía al grupo acompañándoles con las tumbas e inclusive lo hizo en el programa. Pero llegó el día en que terminó la serie Teleclub Deportivo y los muchachos se sintieron desconsolados, así que el Sr. O'Farril los siguió presentando en otros programas vespertinos, incluyendo El Club del Hogar en donde una tarde los suspendieron por traer una guitarra desafinada. Poco tiempo después los muchachos cambiaron de escuela y el grupo quedó totalmente desintegrado.
Pero no tardó mucho tiempo para que lo trataran de rieintegrar el Profesor, los hermanos Tena y el desaparecido Toño de la Villa con el nombre de 'Los Reyes del Rock'. Este conjunto quedó desintegrado nuevamente al separarse los hermanos Tena para formar Los Rebeldes del Rock y Toño de la Villa a sus queridísimos Locos del Ritmo. No pasó mucho tiempo cuando los hermanos Martínez, Enrique Guzmán y Roberto Figueroa formaron el conjunto Los Teen Tops y Roberto llamó inmediatamente al pionero del Rock en México, Sergio Martel, para unirse al nuevo grupo como pianista.
Desde entonces El Profesor ha pertenico a Los Teen Tops, dándole al conjunto un toque especial con su personalísima forma de tocar el piano, posteriormente el saxofón y últimamente en el Long Play que acaba de grabar Los Teen Tops, hace con la armónica la introducción al instrumental 'Gigante'. De esa habilidad musical de Sergio valió que le pusieran el apodo de El Profesor. Roberto Figueroa duró únicamente un par de meses en los Teen Tops pues partió rumbo a los Estados Unidos para terminar su carrera de Ingeniero en Acústica y Electrónica.
Pocos son los que aún recuerdan a Los Espontáneos quienes nunca grabaron discos, hicieron giras, ni aún tuvieron actuaciones en forma profesional, pero sí les queda la satisfacción de haber sido los pioneros, en México, del Ritmo que apasiona ala juventud mundial y que de ese modesto y simpático conjunto de Los Espontáneos, nacieron los grupos que en los últimos tres años han divertido con sus interpretaciones a miles de jóvenes aquí en México y en toda la América Latina: LOS REBELDES DEL ROCK, LOS LOCOS DEL RITMO y LOS TEEN TOPS...".
Fuente: Revista 'La historia del rock & roll' Vol. 8. Y agradezco a Roberto Figueroa por las fotos y la reseña de dicha revista... y agradezco a Arturo Lara por esta semblanza de Sergio Martel: https://www.youtube.com/watch?v=NlhlKkNpoRg
Publicado el 09:28 p.m. en años 50, años 60, covers, inicios, mexico, rarezas, rock en mexico, televisión | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Este cantante regiomontano, lo conocí en 2004 gracias a mi buen amigo Manuel Martínez (+).
Grabó en el año de 1971 su (raro y) psicodélico disco LP titulado "La Onda Pesada de Ernan Roch y Las Voces Frescas" y que es considerado toda una joya de la sicodelia mundial (aunque no todo es rock psicodélico y con buenas baladas también).
Sitting on the side of the ocean
Preludio a la destrucción, cover
Gracias a Arturo Lara (y Ulises Mavridis), supe que sacó un disco sencillo en 1965 con un cover al tema Eve of destruction de Barry McGuire y con su nombre Hernán Rocha y también es una joyita entre los coleccionistas.
Como dato, su tema mas conocido del LP mencionado, es "The Train". Por último, el grupo de "Las Voces Frescas" era el grupo regiomontano, de El AMOR. Agradezco este dato a Arturo Lara.
Publicado el 01:55 p.m. en años 70, mexico, monterrey, rarezas, rock, rock en mexico, rock fronterizo | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Este grupo de Reynosa, Tamps. estuvo formado por: José Humberto García (vocalista y director), Rubén Rodríguez (batería), Juan Palacios 'El Espía' (guitarra armónica), Dionisio Flores (requinto) y Felipe Olvera (bajo).
No tengo mucha mas información de ellos, pero los conozco gracias a mi abuelita materna que le regaló su único LP titulado "Baby a gogo" a mis hermanos (tenían entre 3 y 5 años de edad) y fue el primer disco en ritmo de "a gogo" dedicado a los niños gracias a una profesora (Melissa Sierra) que buscó, de esta manera, acercar a los niños a la música de moda. Sé que tienen un EP aparte de este disco, pero no tengo el mismo (salvo la portada).
Agradezco a Arturo Lara los datos de los integrantes del grupo, a Federico Arana por la foto que abre esta entrada y a Karolaynsholloffame las fotos del EP y del grupo junto al avión y la del grupo en color sepia. Les dejo el texto de la contraportada del disco arriba mencionado, mismo que no me acabé de chiripa de las veces que lo puse y lo bailé cuando era niño....
"Baby a go-gó con el fabuloso conjunto, Los Espías.
Han sido mas de cincuenta los cuentos clásicos para niños que he adaptado para hacerlos llegar a mis pequeños amiguitos. Y digo adaptado porque les he quitado todo lo que tenían de crueldad, maldad y susto.
Pienso que son tantos los años en los que el niño, una vez que crece, se enfrente en la vida a los peligros de la maldad y al honor, que por eso trato que ahora gocen de mis cuentos dramatizados sin sufrir y sin temer.
Mis cuentos son blancos, las brujas chistosas, el malo pierde y el bueno siempre sale triunfante. Eso es lo que pienso que el niño aprenda desde muy pequeño.
Pero hay que vivir la época y el ambiente. Y si ahora el niño dice 'go-gó' en vez de gu-gú, que lo diga; si, que lo diga con alegría y que lo goce. Sus juegos infantiles tienen ahora un nuevo ritmo, pero su juego es divertido, es sano y es bueno. Espero que con este disco como en todos los demás, los niños encuentren lo que quieren. Con cariño, Melissa Sierra"
Publicado el 12:46 p.m. en años 60, rarezas, rock, rock en mexico, rock fronterizo, tamaulipas | Enlace permanente | Comentarios (2)
Reblog
(0)
| |
| |
Como anexo a nuestra entrada de "Los Esclavos" del año 2013, les dejo esta actualización hecha llegar por el bajista del grupo, Carlos Hernández Chavez, a quien le agradezco dicha información y fotos. Saludos: GZ
Publicado el 01:57 p.m. en años 60, mexico, rarezas, rock, rock en mexico | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Interesante grupo español, de los pioneros del rocanrol en este país. No se oyeron en México pero vale la pena ponerlos en este blog. Aunque sé que el blog es "El rock mexicano de los años 60", pongo esto para dar a conocer en México esta música maravillosa del rocanrol en español de esa década y mas cuando provenía de España, país con el que no existía relaciones diplomáticas por cosas políticas del franquismo. Agradezco al buen amigo Eddie Rebel-Dón por la biografía de este grupo: Mimo (Mimo y sus Jumps y Mimo y sus Rocks). Saludos y disfruten del grupo. Por cierto, como curiosidad, aquí se inician los hermanos Ricky y Antonio Morales (Junior), ambos excelentes músicos que después se consagraron en el grupo Los Brincos y en el dueto Juan & Junior. Atte: GZ
MIMO, cuyo verdadero nombre es Pilar García de la Mata y Caballero de Rodas, nació el 6 de Septiembre de 1942 en Madrid. Su apelativo le viene de pequeña, ya que al ser muy menuda sus amigos la llamaban 'céntimo' y de ahí, abreviado, surgió MIMO.
Desde muy joven se sintió atraída por la música, dándose a conocer en 1959 en el programa-concurso de TVE "Hacia la Fama" (más tarde se llamó "Salto a la Fama") consiguiendo el premio en la categoria de canción moderna con el tema 'Diana'. En esa misma edición también participa una chica llamada María de los Ángeles de las Heras, posteriormente conocida como Rocío Dúrcal. A raíz de sus apariciones televisivas el modesto sello Variety le ofrece grabar un EP con cuatro canciones cantadas en inglés y una tirada de 500 ejemplares.
Vuelve a presentarse a la TV en el programa "Primer Aplauso" con lo que su popularidad aumenta considerablemente en la capital madrileña. Pilar García de la Mata se transforma en Mimo y se esfuerza por asimilar su voz a la de la adolescente prodigio norteamericana Brenda Lee, que vendía millones de discos en todo el mundo por aquellos años. La tirada de su primer EP se vende rápido y aunque Mimo no ve un duro, la casa Philips se fija en ella y la contrata para un nuevo disco que se pondrá a la venta en diciembre de 1960. Hace algunas galas a pesar de la oposición familiar y aparece regularmente en televisión cantando versiones de éxitos italianos y norteamericanos.
A comienzos del verano de 1960 graba su primer disco para el sello Variety, con el nombre de MIMO & HER FIVE FRIENDS (eran 5 músicos de estudio), con cuatro temas de Paul Anka cantados en inglés y bajo el arreglo del maestro Fernando Garcia Morcillo. Hacia finales de 1960 ficha con la discográfica Philips y lanza su segundo disco, ahora cantando en castellano, con dos canciones acompañada por orquesta y en otras dos por el Cuarteto de Filippo Carletti.
Compagina sus estudios con actuaciones en directo y no será hasta mediados de 1962 cuando vuelve a los estudios de grabación, pero esta vez junto al grupo que solía acompañarla en sus conciertos: LOS JUMPS.
La formación original del grupo estaba integrada por los hermanos ZELADA (JORGE a la guitarra solista, JAIME a la bateria y MIGUEL a la rítmica), a los que se unieron los hermanos MORALES (ENRIQUE "RICKY" a la solista y ANTONIO "JUNIOR" a la acústica).
Se hicieron populares gracias al primer premio conseguido durante su presentación en el programa "Salto a la Fama". Coincidieron con MIMO en una actuación y tras algunas intervenciones juntos, ella les propone acompañarla para su siguiente disco.
Para la grabación de estos discos MIGUEL ZELADA no pudo asistir y JUNIOR se encargó de la guitarra rítmica, pero éste a su vez tampoco podía aparecer en los créditos ni en las fotos, puesto que tenía contrato con Hispavox como integrante de LOS PEKENIKES. Por su parte, JORGE y RICKY se alternan la guitarra solista y el bajo para las grabaciones.
Su tercer disco, gracias a la versión de 'Speedy Gonzalez', obtiene una gran venta de ejemplares lanzándose una segunda edición en vinilo de color azul. El cuarto EP es editado en Diciembre de 1962 y poco tiempo después MIMO, presionada por su familia que no veía con buenos ojos su dedicación a la música, decide abandonar y dedicarse a los estudios y a su trabajo.
Sus dos últimos discos con LOS JUMPS son los mejores de su corta carrera, muy influenciada por el rock y con un electrizante acompañamiento rítmico, hacen pensar que esta cantante nos podía haber dejado un buen legado musical durante los años siguientes. (Información extraída de la serie 'Historia de la Música Pop Española' de José Luis Alvarez)
Discografía
Variety VE-10004
- Something Has Changed Me
- A Teenager In Love
- I Love You So
- Don't Ever Leave Me
ESPAÑA, 1960
Philips 428263
- Caminando
- Júrame
- Muñeca Viviente
- Sueño
ESPAÑA, 1962
Philips 433870
- Speedy Gonzalez
- Mr. Twist
- Pippermint Twist
- Amapola
ESPAÑA, 1962
Philips 433889
- Adiós, Mundo Cruel
- Oh, Oh, Rosy
- Déjame Bailar
- Twist Sensacional
Pd 2: También pueden visitar el blog de Eddie donde conocerán mas grupos de la época, mexicanos incluidos: http://cuadernosderock.blogspot.com.es/. Por último, agradezco también a mi buen amigo Chava Moreno por haberme pasado, en su momento allá por 2008, la música completa del grupo...ah, y también pueden leer mas de ella en http://www.guateque.net/mimo.htm
Publicado el 05:17 p.m. en años 60, españa, inicios, rarezas, rock, rock en mexico | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Grupo 100% obscuro, raro, raro, raro... no trascendieron mucho en su país natal por lo que he leído hasta ahora. Recientemente los he descubierto....y les dejo lo que he encontrado en la red. Agradezco a "amigodelblues" los tres temas... valen la pena oir. Saludos: GZ
"Una de las joyas ocultas más brillantes del cancionero español de los sesenta perteneció al trío musical THE TRUE, formado por Toño Santamaría, Jose Pinos 'Pepote' y Herman de la Torre, originarios de la ciudad de Elche (Alicante).
Publicado el 05:59 p.m. en años 60, rarezas, rock, rock internacional, soul | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Les dejo esto del grupo español de Los Shakers, con mucho ritmo que mereció mas. Que tan bueno era, que de aquí brincan sus integrantes a grandes bandas como Los Brincos. Yo los conocí por el tema "Sola estoy" de Lorella mas o menos por 2004. Disfruten esta reseña. Saludos: GZ
Los Shakers solo editaron un par de discos EP's, llegando a participar en la película Megatón Yeyé. En ellos militaba Enrique Morales, futuro componente de los Brincos y hermano de Junior. Ellos le dieron el toque garagero que distingue este disco sobre otros muchos de chicas yeyé que no pasaban de ser intérpretes más o menos convencionales (Lorella/María Ostiz o Ana Belén por ejemplo). Un disco de corte beat, con buenas guitarras, un fantástico órgano farfisa y voces deliciosas.
Nos encontramos con uno de los conjuntos mejores y menos conocidos de los años 60. Otro de esos grupos que ejercían de mods dentro y fuera de los escenarios y que, desde luego, no pasaban desapercibidos allá donde iban.
Sus ropas nunca vistas en Madrid, sus poses y su planta llamaban la atención de todos. Salvador confiesa en su libro: "Bienvenido Mr. Rock" (SGAE, 2002) que los vio por la calle cuando tenía doce años y pensó: “Yo quiero ser como esos tipos”.
La historia empieza en 1963 cuando los hermanos Ricardo Saenz de Heredia (batería) y José Luis Saenz de Heredia (órgano) aliados con su primo Fernando Saenz de Heredia -El Chino- (bajo) deciden formar un grupo. Ellos son los hijos y sobrino del cineasta José Luis Saenz de Heredia. Completan la formación con Paco Ruiz (guitarra rítmica), Vicente Jesús Martínez (guitarra solista) y un cantante. Se hacen llamar The Five Shakers, cuando en realidad son seis. De esa época inicial es la foto que ilustra esta biografía.
Ensayan en el garaje del chalet del director cinematográfico, en la calle Pío XII, y compaginan como pueden sus actividades musicales con los recién iniciados estudios universitarios. Desde el principio lo suyo es el rhythm and blues, algo totalmente desconocido en aquellos primeros años de la década. En vivo versionean temas de Sam Cooke, John Lee Hooker, Solomon Burke, Rolling Stones, The Animals…
Sus compañeros de andanzas musicales siempre les acusaron de ser hijos de papá, de estar recomendados y ellos se esforzaban en evitar cualquier referencia a su famoso padre. No obstante, tuvieron relativamente fácil aparecer en algún programa televisivo y forman parte del elenco de la película: “Megatón Yé Ye” (Joaquín Parejo-Díaz, 1965) junto a Miguel Rios o Micky y Los Tonys.
Tampoco les faltaban actuaciones en las principales salas madrileñas: Imperator, Consulado, Nikas, Parnaso y Stones. En algunas de esas actuaciones formaban pareja con Micky y Los Tonys, conjunto con el que hacían muy buenas migas y con el que mantuvieron vidas paralelas en aquellos años. No va a ser ésta su única aparición cinematográfica. También aparecerán en otros filmes como "Zampo y Yo" (Luis Lucia, 1965), "La Ciudad no es Para mí" (Pedro Lazaga, 1966) y algunos documentales.
Su fama y su pinta auténticamente mod les hacen ser contratados para actuar en El Gran Musical, donde Guillermo Caram los recomienda para el sello RCA, en cuyos estudios de la Avenida de América van a grabar en 1965 su primer EP con los temas Grito tu nombre / Shout / RemaRema Rema / Si me necesitas, bajo la dirección de Alfredo Gallego. Justo el día antes del fijado para la grabación, el cantante se marcha irremediablemente a la mili y Ricardo se hace con el micrófono para los restos, siendo uno de los pocos baterías-cantantes de la historia del rock español.
En ese EP aparecen, entre otros, un tema de procedencia beatle: “I call your name” y otro de procedencia rolling: “If you need me”.
En julio de 1965 les cabe el honor de ser uno de los teloneros de la actuación de The Beatles, aunque no en su ciudad sino en Barcelona. En aquella ocasión interpretan dos canciones: “You really got me” de The Kinks y “Gloria” de Them.
Poco después va a haber cambios en el grupo. Abandonan José Luis y Paco, que se va con sus amigos Micky y Los Tonys. Va a entrar en el grupo entonces Ricky Morales, que procedía de los recientemente disueltos Los 4 Jets. Al organista le sustituye Dominique Varcher, que venía de Los Botines pero enseguida los deja para entrar en Los Flecos. Todos estos cambios dejan a Los Shakers convertidos en cuarteto.
Con esta formación van a grabar su segundo EP con los temas No volveré / Gitana / Paff Bum / Me reiré, un disco realmente importante con toques de blues y dos canciones propias: “No volveré” y “Me reiré”. Siguen siendo un conjunto con muchos admiradores, aunque no acaban de trasladar esa admiración a las tiendas de discos.
En el verano de 1966, Los Brincos pierden a Juan y Junior. . Para no desaparecer tiran de lo mejor que había por Madrid en ese momento… y de lo mejor eran Los Shakers. Vicente Martínez y el hermano de Junior, Ricky Morales, pasan a Los Brincos y dejan en cuadro al grupo, que se rehace con el fichaje de David Waterstone (órgano y armónica) y Boris Benzo, que procedía de Los Continentales y que pronto dejaría el grupo debido a su desmedida querencia por los porros -una verdadera novedad en aquellos años-.
Por él pasan otros guitarristas que no duran más allá de unos meses. Es una época sin grabaciones, pero que los más viejos del lugar les recuerdan como una banda de rock bluescon nada que envidiar a las mejores agrupaciones británicas. Al no cuajar ninguno de los guitarristas que pasaron por el grupo, Los Shakers echan el telón en 1967 dejando tras de sí un aura de grupo de culto. Para muchos éste fue el primer grupo auténticamente garajero que se movió por Madrid.
Fuente: http://circulocerrado.blogspot.com.es/2011/07/mac-avec-les-yeyes-lorella.html y http://lafonoteca.net/grupos/los-shakers. También agradezco al sitio de Viejo Pick-up: http://viejopickup.blogspot.com.es/
Publicado el 06:13 p.m. en años 60, españa, rarezas, rock, rock internacional | Enlace permanente | Comentarios (0)
Reblog
(0)
| |
| |
Últimos comentarios