A mediados de los años 60, la ciudad de Cuernavaca atraía a cientos de turistas nacionales y extranjeros que acudían para disfrutar de uno de los mejores carnavales que se realizaban en el país y que competía dignamente con los más importantes, como el de Mérida, Veracruz y Mazatlán.
Esta fiesta de la alegría comenzó a realizarse en 1965, cuando se conformó un comité organizador integrado por instituciones industriales, comerciales y de servicios turísticos, representadas por importantes empresarios cuernavacenses, como José Luis Carvajal, Kurth Bartholomaus y don Manuel Suárez. La ciudad se veía diferente, limpia y ordenada, pues cientos de comerciantes se habían reubicado en el moderno mercado Adolfo López Mateos y un nuevo alumbrado de luz mercurial iluminaba la ciudad por las noches.
El carnaval iniciaba en el entonces Jardín de los Héroes, hoy Plaza de Armas, con la ceremonia de quema del féretro del “mal humor”. Posteriormente, sus cenizas se esparcían a los cuatro vientos. Cuernavaca lucía alegre y bullanguera, era una fiesta de convivencia familiar. Los cuernavacenses, disfrazados o simplemente portando alguna máscara, bailaban y cantaban en las calles con singular alegría, pretendiendo divertirse por todos los medios. Los hoteles estaban a reventar, no daban abasto, era tanta la afluencia de visitantes que el departamento de Turismo tuvo que alojarlos en casas particulares.
La fugaz reina del carnaval era elegida por votación y su coronación se realizaba en el hotel Casino de la Selva. El baile en honor a su graciosa majestad llegó a ser amenizado por importantes orquestas de esa época, como la de Clemente Ojeda o la del maestro Morquecho. Asimismo, se llegaron a presentar artistas como Enrique Guzmán, Los Crazy Birds, Los Belmonts o las Chicas a Gogó, y como maestros de ceremonias estuvieron Manuel “El Loco” Valdés y Luis “Vivi” Hernández.
No podía faltar “El Rey Feo”, mantenedor de la risa y la alegría, personificado por el querido Moy (Moisés Mendoza), quien había sido luchador y a quien recuerdo especialmente en la entrada del cine Morelos, acompañado por su pequeño french poodle, siempre dispuesto a conseguirte una boleto (a cambio de su respectiva comisión) a fin de ahorrarte la larga fila. En los desfiles había coloridos carros alegóricos, como el que presentó Miel Carlota en forma de abeja. Recuerdo especialmente un carruaje que llevaba un enorme barril, jalado por hermosos e imponentes caballos percherones, patrocinado por una importante compañía cervecera.
Había comparsas bailando el tradicional brinco del chinelo, que venían de diferentes pueblos del estado. Se premiaba con dinero en efectivo a la mejor presentada y al mejor chinelo. No faltaron las mojigangas, las bandas de charleston, los carros antiguos, así como hombres vestidos de mujeres y mujeres vestidas de hombres.
Por las noches se realizaba el desfile tlahuica, en el que participaban 500 elementos con un espectacular vestuario. Portando antorchas que utilizaban en el Festival de la Luna Llena, en la pirámide de Teopanzolco. También se presentaron en ese lugar los voladores de Papantla y un espectacular juego de pelota mixteca entre los equipos Cuernavaca y Oaxaca.
Multitudinarios bailes populares se realizaron en Tepetates y en el Melchor Ocampo, en donde importantes orquestas llegaron a tocar, como la de Carlos Campos. También se realizaron bailes y concursos de disfraces en diferentes salones de fiestas. En el lienzo charro hubo grandes corridas de toros, en donde se presentaron famosos toreros, como Juan Silvetti, Manolo Espinosa “Armillita” y Carlos Cruz Portugal. En el Jardín de los Héroes y el Jardín Pacheco se llegó a organizar la Gran Carrera Nacional de Go-Karts.
Otras actividades que se realizaron fueron concurso de mariachis y huapangos, carreras de costales y burros, concurso de clavados chuscos, se presentaron grupos de teatro y juegos pirotécnicos amenizados por la tradicional estudiantina Minerva. Finalmente, el carnaval terminaba con el entierro de Juan Carnaval... y malas administraciones municipales terminaron enterrando el carnaval...
Fuente: http://www.diariodemorelos.com/index.php?option=com_content&task=view&id=57630&Itemid=68
Últimos comentarios