No fue una cantante de rocanrol, ni de la onda "gogo" o "yeyé" pero sí tuvo influencia de la música de los 60 en su carrera iniciada a fines de los 60 y principios de los 70, que se vería truncada, lamentablemente, en 1975. Recibí solo un correo preguntando si tenía algo de ella. Les dejo esto en honor a dicha cantante. Saludos: GZ
Monica Ygual nació un 6 de julio de 1950. Sus padres: Teresita Herrero Pulgarini y Miguel Lucio Igual Azuela, procrearon 4 hijos: Mónica la primogénita, Manuel quien falleciera al año y medio, Roberto Antonio y Fernando.
Desde muy joven se integró a un grupo musical de la localidad llamado ‘Raza azteca’, estos fueron los inicios en la música… admiraba mucho a un jugador norteamericano de baseball de nombre Bob Feller y en honor a el, inició artísticamente como Mónica Feller. Sus estudios los realizo en varios colegios de Gómez Palacio y Córdoba, Veracruz en calidad de alumna interna.
Sus padres se fueron a radicar a la Cd. de México y en 1967 cuando Mónica contaba con 17 años y les acompañó con la intención de estudiar medicina, pero a los 3 meses de haber iniciado la carrera, la abandonó. Comenzó a cantar haciéndose acompañar de una guitarra en cualquier lugar que tuviera ocasión.
Ya encaminados sus principios, alguna ocasión fue su tío paterno, Ángel Igual, quien le pidió llevara con orgullo su apellido, fue entonces que en eventos de importancia se da a conocer como Mónica Ygual cambiando la “i” latina por la “y” griega. Un día ya estando en México tomó el teléfono y habló a un programa de radio llamado ‘’Un corazón en el aire’’ (de Encarnita Sánchez) para pedir un consejo y terminó cantando una canción… como eran constantes sus participaciones, terminaron por invitarla luego al programa y a raíz de sus intervenciones le propusieron ir a cantar a otros lugares, iniciaba un camino artístico con muy buena suerte pues contó con el apoyo de dos personalidades del espectáculo: Carmen Salinas y Paco Malgesto, ambos luego de conocerla, se forzaron para ayudarle a abrirse paso y siempre fue muy agradecida con ellos.
Mónica siempre vivió enamorada, sus letras en sus composiciones un tanto biográficas nos hablan de amores no correspondidos.. Sin embargo hoy les digo a todos ustedes que el amor si estuvo cerca de ella… su forma de interpretar y escribir, solo hablan de situaciones por las que uno pasa teniendo al amor a lado y sintiendo el desamor por otro lado… y ella sabe hacernos sentir esos aspectos en su forma tan peculiar de interpretar….ella decía “en lo que canto y en lo que compongo, pongo frase a frase, en palabras y sentimientos, todo lo que llevo dentro, todo lo que me ha pasado y todo lo que he aprendido, todo lo que puede haber de dulce y amargo en mi’’.
Con una prometedora carrera musical dentro de los grandes festivales musicales logra su primera producción bajo el sello de discos Cisne-Raff teniendo éxitos como Tu boca dice no, Nuestra forma de querer, Cuando me vaya de tu lado o Díganme la verdad. En este disco 5 canciones son su autoria, por lo que su futuro en este rubro era prometedor.
Gana un disco platino por las altas ventas y eso le garantiza su segunda producción, misma que ya no le tocó disfrutar, pero si andar promocionando un tema previo: Sr. Locutor quien al día de hoy es cantado en forma por demás increíble y tocado una y otra vez en las estaciones radiales con música del recuerdo.
Mónica siempre fue muy amable con los suyos y amistades. Además de recordarla por su voz, por sus letras, por su forma tan intensa de interpretar, se le seguirá recordando como la hija extraordinaria que fue, como la amiga, como la tía consentidora que llevaba regalos a sus sobrinos, como la hermana ejemplar, esa que si alguna vez Fernando tuviera frente a el, le pediria que no ser fuera ya.
Mónica Ygual fue la sobrina que se ganó un lugar como hija pues su tio materno, Dn. Guadalupe, y fue precisamente el, quien acompañaba a Mónica y a su hermano Roberto Antonio justo cuando aquel terrible accidente un 27 de diciembre de 1975 por la mañana, cuando viajaban a Chihuahua con la intención de tomar un avión que habría de llevarlos a Cd. Obregónn Sonora y cumplir un compromiso de trabajo. Mónica conducía su automóvil Ford Mustang 1975 placas 35-BSA nacional. Esto sucedió en el tramo Jiménez-Parral en el Km. 46. Este accidente ponía fin a esta brillante pero plena, carrera musical.