Les dejo esta biografía que completa lo que he publicado anteriormente en este blog. El texto lo tomé de la página del buen amigo Ramsés, "sangrepesada.blogspot.com" y también del libro "La nueva música clásica" de José Agustín. Saludos: GZ
Ello le permitió absorber desde muy joven las raíces blueseras que tocaban grupos negros en los tugurios tijuanenses, así como del otro lado de la frontera. Asimismo, la radio fronteriza programaba mucho rhythm & blues, lo que le permitió adentrarse en la música de John Lee Hooker, Muddy Waters, B.B. King y Jimmy Reed. Esa fue la verdadera escuela para Javier y pronto aprendió a tocar la guitarra desplegando su talento en forma natural. Además, posee una voz potente y rasposa típicamente bluesera.
El hecho es que al margen del posible mito, han mantenido una amistad a lo largo de las décadas. Los TJ’s permanecieron activos hasta la partida de Bátiz hacia la Ciudad de México en 1963.
Es cuando Javier irrumpió con fuerza en la escena del rock & roll del D.F., ejerciendo una influencia decisiva. Llegó tocando música - blues y rhythm & blues – que no se estaba escuchando en la capital. Se incorporó a tocar en los cafés cantantes de esa época con su grupo Javier Bátiz and the Famous Finks, que después simplemente quedó en Bátiz y Los Finks.
A partir de entonces, Javier se convirtió en la fuerza más influyente del rock y del blues en México. Fue apodado “El Brujo”, y realmente embrujaba con su manera de cantar y requintear con tanto sentimiento emanado del alma". (Texto tomado de la revista conexión ITAM, mayo 2007.) Fuente: http://sangrepesada.blogspot.com/2007/08/javier-batiz_25.html
"Lo importante de Bátiz y sus Finks, es que están llenos de vitalidad y oficio, y sentimiento y profesionalismo, y deseos de renovar el ambiente anquilosado de nuestra música o casi popular. Casi todo eso lo canailzan a través de la música soul en la cual no hay nadie capaz de competir con ellos (a excepción de Mayita Campos).
Bátiz y sus Finks han asimilado la mejor onda de Ottis Redding, Stevie Wonder, James Brown, Sam & Dave, Ray Charles, Aretha Franklin y toda la onda Stax pero también se ha interesado por el blues y el material de Frank Zappa & The Mothers of Invention, Procol Harum, Jimi Hendrix, Blood Sewat & Tears y un largo etc., y cuando tiene que hacer concesiones....se transforma por completo y da vida a piezas como Midnight hour, Land of 1000 dances, Shot gun....et al.
El grupo Fink que dirige Bátiz en la actualidad es uno de los mejores que ha reunido. Compacto a pesar de la economía de sus elementos...ofrece un sonido que llena completamente un sonido limpio y poderoso.
Los Finks actuales son Angel Miranda 'El Cartucho', en la batería, Ramón Rodríguez en el bajo y el 'Borrado' alias Héctor Martínez quien toca pandero, el órgano cada vez mejor y que ha demostrado ser una gran mancuerna para la voz negra, potente y sincera de Javier.....Ramón en el bajo logra tejer una serie de armonías que apartan completamente de las ruinas tediosas de los grupos mexicanos. Y el Cartucho ha llegado a una gran madurez interpretativa en la persución.....cuando Michel se les une en la flauta y principalmente en la armónica, inunda de swing y sentimiento sus imprivosaciones.
Por su parte Bátiz se ha convertido en el virtuoso de la guitarra: normalmente una Fender de 6 cuerdas pero también tiene una Vox de 12, su equipo incluye fuzztone, pedal (wah wah), amplificador de 100 watts. También toca la cítara hindú, guitarra española y el órgano". Fuente: Libro "La nueva música clásica" de José Agustín, México, D.F., 1972.