La primera formación fue la siguiente:
- Federico El Papo Cedillo Becerra: Voz y guitarra
- Rogelio El Papo chico Cedillo Becerra: Teclados
- Arturo Aguilera: Bajo
- Rodolfo Romero: guitarra
- Javier El diablo Rodríguez: Batería
Debido a los sobrenombres de los hermanos Cedillo, se les empezó a identificar como "Los Papos", y se les quedó el nombre. Posteriormente se les unió otro vocalista para interpretar las canciones en inglés, llamado Javier 'El Greñas' Pérez Torres.
Gracias a su buen ritmo y creciente popularidad, pronto alternaron con otros grandes grupos como los Gibson Boys, Fachada de Piedra, Los Spiders, Los Blue Jeans, La Hermandad o los recién formados Revolución de Emiliano Zapata.
Su primera etapa fue más de rock instrumental, tocando temas de los Ventures, Shadows o Santo y Johnny, y se presentaron en diversos locales incluidos la propia Universidad de Guadalajara y en la Escuela Normal de Jalisco.
Grabaron un disco Extended Play en Discos Orfeón con los siguientes temas:
- I see you very lonely
- Everyody stone togther
- Wake up
- My God
así como un disco sencillo con los temas 'I see you very lonely' y 'Everybody stone together', ambos publicados en 1971.
La oportunidad de grabar estos temas, fue gracias a una presentación en el Canal 58, que tambien hizo que participaran en otros programas de TV como Muevanse todos y Marcando el paso, ambos del Canal 4 local. Gracias al apoyo de la estación de radio, y de los oyentes, ganan ese derecho a grabar los dos temas arriba mencionados.
Después de grabado el disco y ante la falta de promoción, se separan. Es un disco muy raro y supongo que ha de ser difícil de conseguir.
Para 1971, se integra un cantante para empezar a cantar en inglés, y su formación fue la siguiente:
- El Papo (Guitarra)
- Rogelio (Teclados)
- Arturo (Bajo)
- Rodolfo (Armonía)
- El Diablo (Batería) y
- Javier Pérez Torres 'El greñas' (Vocalista)
Es con esta agrupación, que regraban algunos temas para un disco de la marca "REX", junto con temas de otros grupos como Los Primos, Los Terrys y La Joya Brass.
Por desgracia, este grupo no tenía mucha regularidad por las constantes ausencias de Rodolfo pero no lo corrían, por su estrecha amistad (lo suplía un músico de Tijuana, del que ya no se tiene datos). Aún así, seguían presentandose en diversos lugares como El Casino Español, El Club de Leones, El Círculo Francés y el Casino Arlequín, entre otros.
Al final, es hasta 1973 cuando dura el grupo porque algunos se dedicaron a acabar su carrera y se empiezan a dedicar a su profesión, se casaron y solo 'El Papo', Rodolfo y Arturo, llegaron a continuar en el medio musical.
Fuente: Texto y fotos tomados del libro: Guadalajara y el rock (50-70), de Miguel Torres Zermeño, 2002