Les dejo esta reseña de este excelente grupo que está reconocido en los EUA como tal, esperando les guste también los temas anexados por si no los conocían. Saludos: GZ
LOS CHIJUAS: UN GRUPO EXCEPCIONAL
Internacionales e ignorados en la capital
Internacionales e ignorados en la capital
Las rutas a seguir para llegar a la consagración como intérpretes, son muchos y cada grupo o solista escoge la que mejor le parece. Los Chijuas han decidido que sea, además de sólido, una aproximación de la periferia hasta sus entrañas mismas de la capital. Los Chijuas han tenido un triunfo definitivo en la provincia donde la venta de sus discos está siempre en aumento, al par de su repertorio.
Los Chijuas son originarios de Chihuahua desde donde han venido cosechando éxitos que aumentan su deseo de colocar un número entre el público capitalino, con el que no han logrado una completa identificación debido a la falta de promoción efectiva, que destaque su calidad. Este grupo ha tenido un destacado lugar entre los promotores estadounidenses quienes lo tienen contratado un una marca disquera de New York (PEE INTERNATIONAL) que promueve sus discos a lo largo de la Unión Americana y ademas, por Europa. Las grabaciones de los Chijuas han ocupado muy buenos lugares en el mercado de los Estados Unidos, pero por desgracia no ha sido definitiva su colocación.
Las composiciones que interpreta el conjunto son, sin excepción, de su propia cosecha, y de graban primero en español y después se traducen al inglés para el mercado extranjero. La concepción musical de los chijuas ha ido en constante superación si se compara, fácilmente se distingue la diferencia de unos meses a estos días. Actuando de una manera favorable a nuestro país, los muchachos del grupo pugnan por traer divisas del extranjero mediante sus composiciones, logrando así varios fines por un solo medio.
Las composiciones que interpreta el conjunto son, sin excepción, de su propia cosecha, y de graban primero en español y después se traducen al inglés para el mercado extranjero. La concepción musical de los chijuas ha ido en constante superación si se compara, fácilmente se distingue la diferencia de unos meses a estos días. Actuando de una manera favorable a nuestro país, los muchachos del grupo pugnan por traer divisas del extranjero mediante sus composiciones, logrando así varios fines por un solo medio.
Sus mas recientes actividades en esta capital han sido sus presentaciones en el programa de la marca Musart y en Colgate. Ahora actúan en el Camichín del Hotel Alameda, donde permanecerán hasta finales del mes de junio para después partir hacia Ensenada y Chihuahua. Entre sus mas recientes grabaciones destacan por su verdadera calidad interpretativa The little red bean y What´s God Colours skin, que además de ser dos canciones de esencia, demuestran la verdadera imagen del conjunto, proyecta su verdadera sensibilidad.
Los Chijuas no sólo han conformado una figura para el público nacional, sino que, dejando atrás la timidéz, o como quiera llamarse, se lanzaron al campo internacional y han sabido permanecer en ese plano con los requerimientos que exige y con la calidad necesaria.
Fuente: Revista 'Mexico Canta' No. 437-235 del 21 de Septiembre de 1969. Reportaje hecho por B. O'Hara.
Fuente: Revista 'Mexico Canta' No. 437-235 del 21 de Septiembre de 1969. Reportaje hecho por B. O'Hara.
(Gracias a Abel Otzoy por dicha información)
"Los Chijuas"
El grupo de los Chijuas está integrado por: José y Julián Ganem, Enrique Becerril y Luis Oliver.
El grupo de los Chijuas está integrado por: José y Julián Ganem, Enrique Becerril y Luis Oliver.
Julián y José nacieron en la ciudad de Juarez, Chihuahua el 19 de agosto de 1950 y el 7 de febrero de 1949 respectivamente.
Los dos hermanos desde pequeños tuvieron aptitudes para la música y con la ayuda de sus padres Julián comenzó a tocar la guitarra a los 12 años y José la batería a los 13, pero con el tiempo cambiaron los instrumentos, Julián tocó la batería y José la guitarra, llegando a acoplarse en forma singular. Más tarde sus ejecuciones las acompañaron cantando con sus bien timbradas voces.
Por aquella epoca en que cursaban la secundaria formaron su primer conjunto en su ciudad natal llevando por nombre "Los Idolos". Más tarde dejaron sus estudios de preparatoria para dedicarse de lleno a la música y asi fue como en unas vacaciones que vinieron a México decidieron formar un nuevo conjunto ya que su anterior se había desintegrado.
Despues de varios meses de intensa búsqueda encontraron a: Enrique Becerril, nacido en México D. F. el 23 de febrero de 1949, el cual había estado tocando la guitarra en varios conjuntos de la capital como requinto, pero en ninguno se encontró a gusto, ya que quería encontrar el sónido que siempre había tenido en mente.Por medio de un amigo vió a los hermanos Ganem y después de ponerse de acuerdo decidió formar parte del grupo pero como bajista; aunque no sabía tocarlo, pronto, con su buena voluntad y dedicación logró dominarlo, Toca: bajo, requinto y armonía.
Tiempo después encontraron a su cuarto elemento: Luis Oliver, nacido en Monterrey; Nuevo León el 21 de diciembre de 1950. Toca piano, armonica, guitarra y batería; al hacer un viaje a México conoció a los Ganem e ingreso de inmediato al grupo como organista.
A dos meses de integrado el grupo se presentaron a los estudios Musart para una prueba, la cual pasaron satisfactoriamente ante el entusiasmo de quienes les escucharon y así fue como se iniciaron en el campo de las grabaciones.
Sus primer éxito: El Esquimal y Canción de Verano (Disco 4530).
Su primer disco de larga duración está próximo a salir al mercado y en el grabaron los Chijuas siete melodías originales cuyos autores son los cuatro integrantes del grupo. Sus aficiones: José y Julian: Football americano y la numimástica. Luis: Football soccer y la Filatelia. Enrique: Frontenis y colección de ceniceros."
Por último, les dejo este comentario de Arturo Lara: "Tiene razón Gustavo referente al grupo internacional de Los Chijuas, en mi opinión es uno de los grupos mexicanos mas exitosos musicalmente hablando, principalmente en el extranjero que en nuestro país, su trayectoria musical duró aproximadamente 10 años, donde su evolucion quedo plasmada en 4 discos de larga duracion, varios extender play y sencillos, pasando por diferentes ritmos de dos generaciones, desde el a go-go hasta la onda chicana, una estadística del 45% de covers (siempre obligados por la disquera) y el resto música original, muy buen por ciento.
La MUSART si apoyo grabando al grupo pero, en cada grabación participaban diversos músicos de sesión o de otras agrupaciones, con metales y arreglos sofisticados, eso mismo pasaba en todas las disqueras, el disco sonaba estupendo pero en vivo fue otra cosa, en tv hacian play back (incluso chéquenlos en la película "Los Juniors" donde si les dan chance de hacer música original) a las disqueras lo único que les importaba era vender discos. Aunque los Chijuas si se presentaron en el Veranda, Camichin y otros, no funcionaba su propuesta ya proyectada a la sicodelia, ellos realizaron giras por la Unión Americana (iniciando en San Diego, California) y graban en New York lo que seria su último extended play que les edito en México La MUSART (es razón suficiente para aparecer en la caja de discos acoplados de sicodelia más importante del mundo 'Nuggets Vol. 2' editado por Rhino Records).
Integrado por excelentes músicos mexicanos comandados por los hermanos José Manuel y Julian Ganem (Chihuahua, Chih), Enrique Becerril (Ciudad de México) y Luis Oliver (Monterrey, N.L.), la gran calidad del grupo fue reflejo de un proyecto serio y con excelentes músicos que participaron a través de su vida musical, entre algunos de los que participaron están; Hesiquio Ramos (ex Los Monjes), Fernando Vahauks (ex Los Sinners y Tijuana Five), Ricardo Toral (ex Los Cuervos, Los Esclavos, etc.), todos grabaron en sus discos. Comodato les comento que Los Chijuas se forman en la Ciudad de México, este grupo originalmente se formo en su natal Chihuahua con el nombre de "Los Idolos" allá por 1965.
Otro de sus grandes éxitos es su versión (que es la que más me gusta) del Ballet Hippie (de Sony Bono) con letra en español de Lolita de la Colina, disfrutenla (esa voz y guitarra José Manuel Ganem con el órgano y arreglo de Hesiquio Ramos uuufff!! ), saludos, Arturo Lara"
La MUSART si apoyo grabando al grupo pero, en cada grabación participaban diversos músicos de sesión o de otras agrupaciones, con metales y arreglos sofisticados, eso mismo pasaba en todas las disqueras, el disco sonaba estupendo pero en vivo fue otra cosa, en tv hacian play back (incluso chéquenlos en la película "Los Juniors" donde si les dan chance de hacer música original) a las disqueras lo único que les importaba era vender discos. Aunque los Chijuas si se presentaron en el Veranda, Camichin y otros, no funcionaba su propuesta ya proyectada a la sicodelia, ellos realizaron giras por la Unión Americana (iniciando en San Diego, California) y graban en New York lo que seria su último extended play que les edito en México La MUSART (es razón suficiente para aparecer en la caja de discos acoplados de sicodelia más importante del mundo 'Nuggets Vol. 2' editado por Rhino Records).
Integrado por excelentes músicos mexicanos comandados por los hermanos José Manuel y Julian Ganem (Chihuahua, Chih), Enrique Becerril (Ciudad de México) y Luis Oliver (Monterrey, N.L.), la gran calidad del grupo fue reflejo de un proyecto serio y con excelentes músicos que participaron a través de su vida musical, entre algunos de los que participaron están; Hesiquio Ramos (ex Los Monjes), Fernando Vahauks (ex Los Sinners y Tijuana Five), Ricardo Toral (ex Los Cuervos, Los Esclavos, etc.), todos grabaron en sus discos. Comodato les comento que Los Chijuas se forman en la Ciudad de México, este grupo originalmente se formo en su natal Chihuahua con el nombre de "Los Idolos" allá por 1965.
Otro de sus grandes éxitos es su versión (que es la que más me gusta) del Ballet Hippie (de Sony Bono) con letra en español de Lolita de la Colina, disfrutenla (esa voz y guitarra José Manuel Ganem con el órgano y arreglo de Hesiquio Ramos uuufff!! ), saludos, Arturo Lara"