El grupo de Los Temerarios, se dedicó como todo buen grupo de rock, a tocar temas instrumentales y covers de rocanrol y algo de baladas, allá por 1965-66.
Fundado en 1965, tuvo como integrantes a: Rolando Pech, Manuel Villegas, Román Priego, Fernando Ancona y Tito Villegas.
A la salida de "Chico Ché", entra Juan Cornelio 'El Super', agregandose igualmente un Saxofón mas, el de Juan Antonio Gordillo actualmente un relevante político.
"Los Temerarios" logran ser reconocidos y distinguidos por su sonido instrumental y calidad musical en diferentes centros de espectáculos como "El Capri", "La Ronda" y otros lugares de la zona Rosa del D.F. donde alternaron con figuras como "Los Aragón", Salma Fayad", "Tongolele", Manuel el Loco Valdez (Operación JAJA), Los Hermanos Castro, José-José y Los Peg, entre otros artistas de esa época.
En el periodo de 1966 al 1969 disfrutó una época de éxitos discográficos con temas como: “El Mundo”, 'Lupe', 'El amplificador', 'Hazme una señal', 'El bueno, el malo y el feo', 'El amor está en la habitación', 'Cuando Muere el Otoño', entre otras melodías instrumentales.
Después de intensos años de gira y cambios de integrantes, se desintegran en 1969 y sus integrantes deciden continuar con sus respectivas carreras o integrándose a otros conjuntos.
Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Temerarios_de_Chico_Ch%C3%A9 y http://es.wikipedia.org/wiki/Chico_Che